martes, 26 de enero de 2016

La Globalizacion de las TIC

Las empresas del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ofrecen productos y servicios de amplia diversidad: servicios de telecomunicaciones, equipos, software, computadores, contenidos de televisión, electrónica de consumo. Se trata de un sector que tiene un peso importante en la economía mundial (alrededor del 7% de la producción global), caracterizado por altas tasas de innovación, reflejadas en la permanente incursión de nuevos servicios y productos en el mercado.

Dentro del sector TIC, las empresas que ofrecen servicios de  telecomunicaciones juegan un papel primordial  en tanto que proveen la conectividad (telefonía fija y móvil, internet), es decir el acceso a las autopistas por las que transita la información. Por su naturaleza, las empresas  de telecomunicaciones son de gran tamaño y forman parte de corporaciones multinacionales.

Historia

Se fundó en Madrid el 19 de abril de 1924, con la denominación de Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE). Tenía como domicilio social la avenida de Conde de Peñalver (actual Gran Vía), número 5, en Madrid, y un capital de un millón de pesetas, representado por 2000 acciones ordinarias de 500 pesetas de valor nominal. Tenía a su cargo el monopolio del servicio telefónico y la participación de la empresa ITT.
En 1945, el Estado Español adquiere una participación en la empresa del 79,6 %. Esa participación se diluyó mediante una ampliación de capital en 1967.  Su privatización total tuvo lugar mediante dos ofertas públicas de acciones en 1995 y 1999.
En los años 1990 cambió su nombre por Telefónica, S.A. y creó una filial llamada Telefónica de España, que absorbió sus operaciones y actividades en España. Posteriormente adquirió la parte de Telefónica Internacional que no poseía y se fusionó con esta.

Actualmente Telefónica está implantada en más de 20 países de Europa y América y cuenta a junio de 2014 con 119 880 empleados que dan servicio a 315,7 millones de usuarios en todos los países donde está presente. De ellos, 249,4 millones son móviles, y 17,6 millones son accesos a Internet de banda ancha. 


Estructura Organizacional

El Consejo de Administración aprobó el 26 de febrero de 2014 una nueva estructura organizativa, orientada totalmente al cliente, que incorpora la oferta digital en el foco de las políticas comerciales. El esquema da más visibilidad a las operadoras locales, acercándolas al centro de decisión corporativo, simplifica el organigrama global y refuerza las áreas transversales para mejorar la flexibilidad y la agilidad en la toma de decisiones.


En este marco, Telefónica crea la figura del Director General Comercial Digital (Chief Commercial Digital Officer), que tendrá bajo su responsabilidad propiciar el crecimiento de los ingresos. Por el lado de los costes, Telefónica refuerza la figura del Director General de Recursos Globales (Chief Global Resources Officer). Ambas Direcciones Generales reportarán directamente al Consejero Delegado (COO), así como las operadoras locales: España, Brasil, Alemania y Reino Unido, además de la unidad Hispanoamérica (HispAm).



Centro Corporativo
El Centro Corporativo de Telefónica es responsable de las estrategias global y organizativa, de las políticas corporativas, la gestión de las actividades comunes y la coordinación de la actividad de las unidades de negocio.

Alianzas y otras participaciones
Telefónica tiene presencia en China e Italia, a través de participaciones en el capital de China Unicom y Telecom Italia.

Telefónica OPEN FUTURE
La compañía ha creado Telefónica OPEN FUTURE_, un programa global y abierto diseñado para conectar a emprendedores, startups, inversores y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo.

El objetivo es orientar a la innovación hacia el desarrollo de proyectos viables, mediante un modelo que da visibilidad al talento y lo conecta con organizaciones, inversores y empresas que lo buscan.   


Transición desde sus inicios a la actualidad

Este es un reconteo de con el pasar de los años cuales fueron los eventos, avances y pasos que la fueron consolidando

1924 - 1964
·         Se constituye en Madrid la CTNE, participada por ITT (1924)
·         El Estado español toma el 79,6% de las acciones de la CTNE (1945)
·         La CTNE es ya la 1ª empresa de España (100.000 accionistas, 32.000 empleados) (1960)

1965 - 1989
·         Inicio de las comunicaciones por satélite (1967)
·         Puesta en servicio de la 1ª Red Especial de Transmisión de Datos de Europa (1971)
·         Instala el teléfono 10 millones (1978)
·         Empieza a cotizar en la Bolsa de Nueva York (1987)
·         Toma parte en la constitución de Hispasat (1989)

1990 - 1994
·         Entra en Chile (CTC) y en Argentina (TASA) (1990)
·         Lanza MoviLine (1990), telefonía móvil analógica que logra cubrir el 98% del territorio en tres años.
·         Entra en Perú (TdP) (1994)
·         Lanza la telefonía móvil digital: Movistar (1994)

1995 - 1999
·         Inicios del Internet comercial. Telefónica lanza Infovía (1995)
·         Primera privatización parcial (1995)
·         Gana el concurso para adquirir Telesp en Brasil (1998)
·         Telefónica se privatiza por completo de nuevo (1999)
·         Lanza el servicio de acceso fijo de banda ancha ADSL (1999)

2000 - 2005
·         Operación Verónica: Telefónica de Argentina; Telefónica del Perú; Telesp y Tele Sudeste en Brasil (2000)
·         Telefónica y Portugal Telecom crean Vivo en Brasil (2003)
·         Lanza Imagenio (2003)
·         Adquisición de los activos de BellSouth en América Latina (2004)
·         Adquisición de Cesky Telecom (2005)
·         Compra el 5% de China Netcom (2005)

2006 - 2009
·         Adquisición de los activos de O2 en UK, Alemania e Irlanda (2006)
·         Adjudicación de la licencia de móvil en Eslovaquia (2006)
·         Compra el 51% de Colombia Telecom (2006)
·         Alianza industrial con Telecom Italia (10,47% de los derechos de voto) (2007)
·         Adquisición de Telemig por Vivo en Brasil (2008)
·         Alcanza una participación del 5,38% en China Unicom tras la fusión CU-CNC (2008)
·         Refuerzo de la alianza estratégica con China Unicom (2009)

2010 - 2012
·         Adquisición de Hansenet en Alemania, Jajah en Israel y Tuenti en España (2010)
·         Toma de control de Vivo mediante la compra a PT de su participación en Brasilcel (2010)
·         Adjudicación de la licencia de móvil en Costa Rica (2011)
·         Creación de T. Digital y TGR (2011)
·         Venta del 4,56% de China Unicom (2012)
·         OPV Telefónica Alemania (2012)
·         Venta de Atento (2012)

2013 - 2015
·         Venta 40% activos en Centroamérica (2013)
·         Venta de Telefónica Czech Republic (2014)
·         Nueva organización totalmente orientada al cliente (2014)
·         Adquisición de E-Plus en Alemania (2014)
·         Venta de Telefónica Irlanda (2014)
·         Adquisición de DTS (Canal+) en España (2014) 
·         Adquisición de GVT en Brasil (2014) 
·         Venta de la participación en Telecom Italia (2014)
·         Venta del 2,5% de China Unicom (2014) 
·         Venta de Telefónica O2 UK (2015) 

Responsabilidad Social

FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Telefónica, a través de su Fundación, contribuye en gran medida al desarrollo económico, social y cultural de los países en los que está presente, mejorando la calidad de vida y fomentando la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos.

Esta fundación Cree en un mundo digital y solidario y nuestra misión consiste en mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a los retos del mundo digital.






















Servicios

Magnitudes


Presencia en 21 países y un promedio de 125.000 empleados. Importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de 35.337 millones de euros en enero-septiembre 2015 y más de 327 millones de accesos totales a septiembre de 2015.

Marcas 







Telefónica, a través de su grupo empresarial, da servicios relacionados con las siguientes áreas de negocio:
·         Telefonía fija, en España y Latinoamérica.
·         Telefonía móvil
·         Acceso a internet, a través de línea telefónica tradicional y ADSL
·         Guías y directorios, a través de Telefónica Publicidad e Información (TPI).
·         Portales y contenidos en internet, a través de Terra Networks.
·         Servicios de atención al cliente a través de contact centers o plataformas multicanal (teléfono, fax, Internet...), a través del grupo Atento.
·         Contenidos y media, a través de su participación en diversas empresas de comunicación y entretenimiento.
·         Transmisión de datos, a través de diversas filiales.

Conclusión

Esta empresa ha sido constituida y mejorando la calidad de su servicio, para aumentar sus usuarios, marcas, cobertura y optimo servicio que presta alrededor del mundo consolidándose como una de las empresas de Telecomunicaciones más grandes del mundo. Con mayor cobertura y aliados estratégicos para llegar a donde sea que se necesite sus servicios y trayendo con ella progreso y tecnología, cumpliendo además con su labor social y apoyo comunitarios a traves de sus programas y fundaciones. Lo que más resalto es la gran capacidad de alianzas que lleva a cabo con el fin de mejorar la calidad de sus servicios  y atención a sus usuarios; algunos de sus aliados son:

·         Telefónica Móviles
·         O2 Mobile
·         Terra Networks
·         TPI
·         Endemol
·         Telefe
·         Antena 3 TV
·         TLD Puerto Rico
·         Eurotel
·         Cesky Telecom
·         Telefónica Chile
·         Telefónica de Argentina
·         Telefónica de Brasil
·         Telefónica de México
·         Telefónica de Guatemala
·         Telefónica de El Salvador
·         Telefónica Colombia
·         Telefónica del Perú
·         Telefónica de Estados Unidos
·         Telefónica de Alemania
·         Telefónica de Marruecos
·         Atento
·         Telefónica Investigación y Desarrollo
·         Telefónica International Wholesale Services                                

Fuentes

Fuentes Oficiales.

Portal Telefónica
https://www.telefonica.com/es/home

Portal Fundación Telefónica
http://www.fundaciontelefonica.com/

https://www.youtube.com/user/fundaciontef