martes, 26 de enero de 2016

Historia

Se fundó en Madrid el 19 de abril de 1924, con la denominación de Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE). Tenía como domicilio social la avenida de Conde de Peñalver (actual Gran Vía), número 5, en Madrid, y un capital de un millón de pesetas, representado por 2000 acciones ordinarias de 500 pesetas de valor nominal. Tenía a su cargo el monopolio del servicio telefónico y la participación de la empresa ITT.
En 1945, el Estado Español adquiere una participación en la empresa del 79,6 %. Esa participación se diluyó mediante una ampliación de capital en 1967.  Su privatización total tuvo lugar mediante dos ofertas públicas de acciones en 1995 y 1999.
En los años 1990 cambió su nombre por Telefónica, S.A. y creó una filial llamada Telefónica de España, que absorbió sus operaciones y actividades en España. Posteriormente adquirió la parte de Telefónica Internacional que no poseía y se fusionó con esta.

Actualmente Telefónica está implantada en más de 20 países de Europa y América y cuenta a junio de 2014 con 119 880 empleados que dan servicio a 315,7 millones de usuarios en todos los países donde está presente. De ellos, 249,4 millones son móviles, y 17,6 millones son accesos a Internet de banda ancha. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario